
La organización del curso virtual: Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para el entorno penitenciario está a cargo del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios-Cenecp y el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del INPE
I.- Objetivo.
Brindar conocimientos esenciales sobre seguridad y salud en el trabajo aplicados al entorno penitenciario, así como promover prácticas seguras, el uso adecuado de EPP y la cultura preventiva institucional.
II.- Principales competencias a desarrollar.
– Conocer la legislación nacional e internacional sobre seguridad y salud en el trabajo, incluyendo el reglamento y protocolos sobre SST del INPE y otras normativas relevantes.
– Identificar los riesgos laborales específicos del entorno penitenciario como accidentes, enfermedades, riesgos sicosociales, equipos defectuosos, prácticas inseguras, etc.
– Reforzar la capacidad de respuesta de manera efectiva y proactiva ente situaciones de emergencia como accidentes, lesiones, incendios, fugas, agresiones, etc., incluyendo la aplicación de medidas de primeros auxilios, y la evacuación del personal penitenciario y población penal.
III.- Modalidad: Virtual.
Según cronograma deberá conectarse a la sala Microft Teams en la fecha y hora indicadas. Además, usted deberá ingresar a la Plataforma Educativa Virtual del Cenecp a cualquier hora, para revisar el material académico complementario y, posteriormente, rendir su prueba final.
IV.- Fechas y hora.
– 19 de agosto / 7:00 pm.: Inauguración y I exposición (en vivo).
– 20 y 21 de agosto: Sesión asincrónica (Puede entrar a cualquier hora, ya que el material es grabado). La plataforma registra la fecha y tiempo de permanencia del participante, si descargó material y/o visualizó algún video.
– 22 de agosto / 7:00 pm.: II exposición y clausura (en vivo).
– 23 al 24 de agosto: Evaluación virtual. El participante deberá rendir su prueba virtual en cualquiera de las dos fechas. Nota mínima aprobatoria 13 (trece). No hay prórroga.
V.- ¿A quién va dirigido?
Personal penitenciario de todas las áreas a nivel nacional.
VI.- ¿Cómo participo?
Deberá registrarse previamente en el formulario virtual de inscripción.
VII.- Sobre la certificación.
Para poder acceder al certificado (20 horas académicas) la participación en las sesiones en vivo es oblighatoria y MARCAR las asistencias, así como el ingreso a la Plataforma Educativa Virtual para visualizar el material grabado; caso contrario solo recibirá una constancia de participación.
VIII.- Consideraciones finales.
Si el participante se inscribe al curso y, sin motivo justificado, no asiste a las sesiones, tendrá restricciones para poder participar en los capacitaciones que el Cenecp desarrolle en los próximos seis (06) meses.
XI.- Inscripciones.
Del 08 al 13 de agosto.
¡INSCRÍBETE AQUÍ!
DESCARGAR:
Plan de capacitación «Curso-taller en Seguridad y Salud en el Trabajo para el entorno penitenciario”